Al visitar Alcoy, conocida como ciudad de los puentes, estas estructuras son una de las primeros rasgos distintivos en el paisaje.
¿Cuántos puentes hay en Alcoy y cuál es la mejor forma de descubrirlos? Te contamos todos sus secretos.
¿Por qué Alcoy es conocida como la ciudad de los puentes?
Aunque los puentes son comunes en muchas localidades, una de las principales cosas que ver en Alcoy son estas construcciones, ¿por qué?
Un terreno que obliga a construir puentes
Aunque la provincia de Alicante es conocida sobre todo por sus playas, su interior es muy distinto. Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat son particularmente montañosas, una orografía que supone todo un reto para las comunicaciones.
Alcoy se enclava en un valle, rodeado de montañas y atravesado por los ríos Serpis, Molinar y Riquer, fundamentales en sus orígenes. Por tanto, salvar tanto los ríos como los barrancos era fundamental para el crecimiento de la ciudad, algo que se ha ido consiguiendo mediante la construcción de puentes a distinta escala y en distintos puntos.
La necesidad industrial del siglo XIX
La Revolución Industrial tuvo un gran peso en la expansión de Alcoy, y las fábricas textiles y papeleras de la ciudad necesitaban unas buenas conexiones para poder transportar materias primas y productos acabados. Por ello, muchos de los puentes más importantes de la ciudad son de estilo modernista.
¿Cuántos puentes hay en Alcoy actualmente?
Contar cuántos puentes hay en Alcoy depende de qué se entienda por puente ya que, al menos, hay una veintena relevantes, pero también hay muchos de menor tamaño y, a medida que surgen nuevas necesidades, se van construyendo otros nuevos.
Los puentes más emblemáticos de Alcoy
Algunos de los puentes emblemáticos de Alcoy, aunque podrían ser muchos más, son los siguientes:
Puente de San Jorge
Es uno de los principales iconos de la ciudad y uno de los puentes más monumentales de la ciudad. Inaugurado en 1931, el puente de San Jorge une el barrio del centro con el ensanche, sobre el río Barxell o Riquer.
Puente de María Cristina o puente de Cervantes
Este puente, inaugurado en 1838, se tardó en construir diez años, y une el centro de Alcoy con el barrio de Santa Rosa, por encima del río Barxell o Riquer. Bajo el mismo, todavía se conservan chimeneas industriales que permiten comprender el pasado industrial de la ciudad.
Viaducto de Canalejas
El puente o viaducto de Canalejas, también conocido simplemente como el viaducto, es uno de los más representativos de la ciudad, por su elegancia y simbolismo, además de por las preciosas vistas de la sierra de Mariola y el barranc del Cint que se pueden contemplar al cruzarlo.
Puente de Fernando Reig
Mucho más moderno, inaugurado en 1987, es el puente de Fernando Reig, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX por su compleja ingeniería. Aunque es transitable, lo más habitual es disfrutar de su imponente silueta desde el puente de María Cristina.
Puente de las Siete Lunas
Fuera del núcleo urbano, pero en la vía verde de Alcoy, por la que es habitual practicar senderismo o ciclismo, se encuentra el puente de las Siete Lunas, que se construyó para el tren Alcoy-Alicante que no llegó a ponerse en marcha.
¿Se pueden visitar? ¿Hay rutas turísticas?
Por supuesto, uno de los principales alicientes de los puentes turísticos de Alcoy es que se trata de monumentos que, a su vez, cumplen una función y, por lo tanto, se pueden visitar dando un agradable paseo.
Ruta de los puentes de Alcoy
La ruta de los puentes de Alcoy está pensada para recorrer los principales puentes de la ciudad y descubrir su historia, disfrutando del urbanismo, la arquitectura y los paisajes de la ciudad.
Se trata de una ruta urbana circular que normalmente atraviesa los puentes de Sant Jordi, María Cristina y San Roque, por lo general, y que suelen practicar tanto turistas como locales.
Curiosidades sobre los puentes de Alcoy
Además de los considerados como puentes más bonitos de Alcoy, la localidad cuenta con otros puentes muy antiguos en la zona más próxima al río, como el puente del Tossal (1712), el de Alcazares (1780) o el de Buidaoli (1828), construidos en piedra, y muchos otros de relevancia arquitectónica y funcional, como el puente de la Pechina, el puente de la Vaguada o el puente de Francisco Aura.
Si te planteas visitar Alcoy, no olvides dar un paseo por sus cuidados puentes para descubrir su historia y disfrutar de sus paisajes.